Guía para elegir la habitación infantil de tu peque
¿Necesitas amueblar la habitación de tus niños y no sabes por dónde empezar? ¿Vais a ser padres pronto y aún no habéis elegido el color de las paredes de la habitación de vuestro hijo? ¿No sabes dónde comprar tu habitación infantil ideal?
En este artículo voy a darte una serie de consejos y una hoja de ruta para amueblar la habitación infantil de tus peques.
Y así, para empezar, te digo que:
En cuanto a UTILIDAD:
No es una gran idea montar una habitación completísima desde el comienzo, sino ir comprando los muebles en base a las necesidades que surjan, pero podemos partir siempre de una idea previa.
Y en cuanto a DECORACIÓN:
Podemos establecer desde un comienzo una línea de colores a seguir de cara al futuro, e ir comprando los muebles poco a poco. Otra opción, que da más libertad a la hora de hacer cambios de diseño en el futuro, es partir de colores neutros que luego iremos alegrando con tonos de color de acento en textiles, cortinas u objetos de decoración.
Comprar una habitación infantil online barata
En el mercado online hay infinidad de ejemplos y ofertas de habitaciones infantiles económicas.
Cómo organizar una habitación infantil (pequeña o grande)
En primer lugar, antes de comprar nada, hemos de sentarnos en la habitación, observarla, imaginar…, soñar cómo te desenvolverás con tu peque…, e imaginarnos dónde podemos ubicar cada mueble.
En este punto, hay que tomar algo en cuenta que es fundamental:
Imaginar en un mundo 3D espacios y formas no es tan sencillo como pueda parecer.
Y es que, suele ocurrir que:
Hemos de organizar el cuarto tomando en cuenta qué organización dará lugar a un espacio más optimizado, más aprovechado y, finalmente, más cómodo.

Diseñar la habitación infantil ideal
Por otro lado, cuando vamos a la tienda, o navegamos por Internet, vemos habitaciones chulísimas, preciosas… y a simple vista podemos considerar que si ponemos “ese” mueble de la foto o usamos esa combinación de colores en nuestra habitación va a quedar así de bonito, tal como en la foto.
Pero esto no es así. Para empezar, el mayor de los problemas a la hora de distribuir un espacio es no tomar en cuenta las medidas de éste, y por lo tanto las medidas de tu cuarto difícilmente coincidirán con las medidas del cuarto que vemos en imágenes de Google, o en Pinterest, o en cualquier revista de interiorismo.
Así pues, lo primero que hemos de saber cuando vamos a amueblar la habitación de nuestros hijos es que el cuarto en sí es único, y su peculiaridad se la dan la forma de su espacio, la ubicación de la luz, etc. Y como nuestros hijos también son únicos lo ideal es crear una habitación especial para ellos, dando rienda suelta a nuestra creatividad (cosa que no está reñida con un precio económico). Y nos fijaremos en otras habitaciones simplemente para servirnos de inspiración.
Para inspirarte tengo recopiladas imágenes de habitaciones infantiles preciosas en Pinterest (échales un vistazo 😉).
Esto realmente es algo positivo, bonito: ¡vamos a usar nuestra propia creatividad!
Y, si además, nuestros hijos colaboran en el proyecto, ¡pues entonces estamos creando algo en familia!.
Pasos a seguir para distribuir una habitación infantil
Ahora veamos qué pasos seguir para configurar el espacio de nuestro cuarto infantil de la forma más conveniente y óptima.
PASO 1: Forma de la habitación y medición de ésta
- Medimos los metros cuadrados de la habitación. Mides el largo y el ancho. Al multiplicar nos dará los metros cuadrados.
- ¿Nuestro cuarto dispone de un armario empotrado, o habremos de meter un armario aislado?
- ¿Dónde se ubica la ventana?
- ¿Y la puerta de entrada?
- ¿Cómo es la iluminación? ¿Qué zonas de la habitación están más iluminadas?
- ¿Nuestro cuarto es más bien cuadrado o alargado?
Respondiendo, en primer lugar, a esta serie de preguntas, podremos establecer una serie de aspectos desde los que partir para saber cómo ubicar cada uno los muebles.
PASO 2: Cómo usaremos nuestro cuarto
- ¿La habitación es pequeña, menos de 12 m2?
- ¿Va a ser un dormitorio para un niño sólo, o niña, o será una habitación doble?
- ¿Será incluso una habitación para tres niños?
- ¿Incluiremos zona de juegos, además de para dormir, almacenaje y zona de estudio?
Una vez tengamos claro todos los pros y contras de nuestro cuarto, procederemos a valorar qué tipo de muebles y de qué tamaño serán los ideales para nuestra habitación.
PASO 3: Diseñar habitación infantil online con Sweet Home 3D
Una buena idea para lograr optimizar al máximo el espacio de nuestra habitación (especialmente cuando ésta es pequeña) es crear un diseño en plano antes. Y ahora me dirás…, ¿que tengo que contratar a un diseñador?
Puedes hacerlo, pero no es necesario. Existen aplicaciones web muy útiles, algunas gratuitas y sencillas de usar, para poder crear el diseño de tu habitación. En ellas puedes crear una habitación con los metros que tiene, colocar donde va la puerta, ventana, etc. Es muy cómodo, porque una vez que tienes en un dibujo en planta la habitación con sus medidas reales, ya puedes visualizar bien donde colocar los muebles, y comprobarás cómo el espacio queda más diáfano y cómodo.
Como ejemplo te pongo esta imagen que he creado yo con el programa, en su versión gratuita, Sweet Home 3D. Por cierto, he de decirte que diseñar con estos programas engancha mucho, pues es super chulo imaginarte a ti a tu familia interactuando en los espacios que creas.
En esta aplicación puedes crear la habitación con sus medidas reales, y añadir muebles que te ofrece el software, cambiando su tamaño. De esta forma verás qué medidas habrá de tener la cama, en qué ubicación dejará mayor espacio en la habitación, qué tamaño ideal deberá tener un escritorio, una estantería, el armario…, etc.
Como puedes ver aquí, la habitación de mi hija tiene su complejidad: es pequeña, es alargada y tiene la ventana pegada a una esquina. Finalmente junto a esta ventana hay un armario empotrado, que aprovecha el espacio de una escalera que sube y que está justo ahí. Este dormitorio tiene la complejidad de que el espacio de delante del armario y la ventana ha de dejar un espacio libre, para poder abrir el armario. Ciertamente no es un armario que usemos mucho, porque el armario ropero es el otro que en la imagen queda a la izquierda.
Finalmente me quedaron dos formas de organizar la habitación: la primera deja poco espacio en el ambiente general, y la segunda deja más espacio en medio de la habitación, y al entrar a ésta podemos visualizar todo el espacio más despejado. Por eso finalmente nos decantamos por la segunda opción.

También hay que tomar en cuenta que, aunque estos programas de ordenador pueden resultarnos útiles, finalmente es en el espacio real donde hemos de imaginarlo todo, midiendo bien cada mueble y dónde debería ir.
Una vez tenemos claro todos los pros y contras de nuestro cuarto, el siguiente paso es preguntarnos qué debe tener nuestra habitación.
PASO 4: ¿Qué debe tener nuestra habitación infantil?
Otro de los pasos que debemos dar es averiguar las necesidades que tendrá nuestro niño, algo que tomaremos en cuenta en base a su edad.
Básicamente un cuarto infantil ha de cumplir con los siguiente puntos:
- Lugar para dormir y descansar.
- Lugar donde jugar y estudiar.
- Sitio donde tener autonomía.
Durante los primeros años el niño requerirá más un espacio de juego, donde desarrollar su creatividad y autonomía. Y más adelante, a partir de los 5 o 6 años, necesitará una mesa, un escritorio donde dibujar, hacer tareas, etc…
Los expertos aconsejan que el mismo espacio de juego y creatividad se convierta finalmente, con los años, en el escritorio para hacer las tareas del cole, o del instituto…, porque así el niño siempre relacionará hacer tareas con ese rincón especial y suyo donde siempre ha jugado, experimentado, aprendido y desarrollado su creatividad. Es muy interesante para fomentar las ganas de estudiar en el futuro 😉
Tipos de habitaciones infantiles
Si tienes bien claras las dimensiones de tu cuarto, las necesidades que quieres cubrir y cómo han de ser los muebles, una opción puede ser comprar toda una habitación, o conjunto de muebles a juego, aunque algunos usuarios lo pueden considerar incómodo de cara al futuro.
Lo ideal sería tomar siempre en cuenta cómo “crecerán” estas habitaciones, es decir, cómo se adaptarán a las necesidades de nuestra hija o hijo conforme se vaya haciendo mayor.
Hay como tipificadas diversos tipos de habitaciones infantiles, que elegiremos en base a las necesidades de nuestro cuarto.
- Habitación con cama individual
- Dormitorios dobles
- Habitaciones con literas
- Cuartos estilo Montessori
- Habitaciones estilo Puente
- Habitación con cama nido
- Cuartos con cama cubo
Cómo decorar y amueblar una habitación infantil con poco dinero
Bien. Ya tenemos la idea clara de cómo es nuestra habitación, de las necesidades de nuestro hijo o hijos, del tamaño que han de tener los muebles y de dónde irán ubicados.
Ya te he mencionado que puedes comprar una habitación infantil completa barata desde tiendas online como Amazon, El Corte Inglés o Conforama. Pero otra buena idea puede ser ir añadiendo muebles poco a poco, una opción interesante para no gastar todo el dinero de golpe, o simplemente para ir acomodando la habitación según vayan cambiando las necesidades, es decir, según pasamos de habitación de bebé, a cuarto infantil, juvenil…, etc.
Ahora vamos a analizar diferentes tipos de muebles, con ejemplos de muebles baratos a los que puedes acceder para comprar si te gustan.
Camas infantiles
Existen diversos tipos de camas infantiles, con diseños que se adaptan a diversas necesidades, y también a poder jugar en ellas, o que el mueble de la cama pueda constituir un elemento de juego, como las camas tipi, las camas tren, las camas en forma de casita…
Por otro lado también disponemos de diversos tipos de cama orientadas al almacenaje, como las camas con cajones; o camas dobles (literas, camas nido), así como camas con barrera integrada para los niños más pequeños. Este tipo de camas que tratan de aprovechar el espacio al máximo son las que nos pueden ayudar a decorar una habitación infantil pequeña, útil y bonita.
Dormitorios infantiles con cama individual
Si vamos a amueblar una habitación individual de nuestro niño o niña, existen tipos de camas individuales que aprovechan el espacio.
Cama infantil con cajones
Si tu habitación es pequeña y quieres aprovechar el espacio al máximo, una buena idea puede ser una cama con cajones debajo. La forma de la cama infantil sería como la de una cama nido, pero abajo se rellena todo el espacio con cajones, ideales para guardar ropa de cama o juguetes.
Cama con escritorio integrado
Estas camas a menudo pueden ser una cama con cajones debajo, o una cama nido, y un escritorio corre a lo largo de su cabecera.
Otro ejemplo de cama con escritorio es una cama alta, de madera o aluminio, y debajo se ha creado un mueble insertado en forma de mesa, de esta forma en un mismo espacio disponemos de cama y de zona de escritorio o estudio.
Cama alta infantil
En otros casos este tipo de camas altas sólo disponen de la estructura de litera para la cama de arriba, dejando abajo el espacio libre, pudiendo elegir si ponemos un escritorio, un sillón o una zona de juegos.
Esta opción es muy recomendable cuando nuestra habitación es muy pequeña y queremos aprovechar al máximo el espacio, y para que además podamos ir adaptando el espacio inferior a las diferentes etapas de nuestro hijo.
Dormitorio infantil estilo puente
La habitación puente es aquella que dispone la cama, colocando uno de sus laterales junto a la pared, con un armario a la cabecera de ésta y otro armario, o quizás estantería, a los pies de dicha cama. Seguidamente, en la parte de arriba, se llena todo el espacio de armarios.
Se trata de una estupenda opción cuando disponemos de poco espacio. Es un mueble distribuido en varias partes de forma integrada, que trata de cubrir tanto la necesidad de dormir como la de almacenaje, quedando algún otro espacio libre para la zona de escritorio o juego.
Camas para niños con protección anticaída. Camas con barrera
Muchas de las camas infantiles, y con diversas tipologías, disponen de una barrera para evitar las caídas.
Existen diversos tipos de camas infantiles que son toda una estructura con cajones debajo y además tienen barreras laterales, o también podemos encontrar camas con barrera integrada en las camas nido.
De todas formas también puedes comprar una cama normal, que serviría para diversas etapas del niño, y comprar aparte la barrera que puede quitarse y ponerse.
Dormitorios infantiles con cama doble o triple
Un cuarto donde duerman 2 o 3 niños puede ser todo un desafío, sobre todo si la habitación no es suficientemente espaciosa. Pero existen muchas soluciones, como las literas y las camas tipo tren, que incluyen 2 y 3 camas en un mismo mueble.
Cama tipo tren
Estas camas son una interesante solución que integran dos camas, una arriba y otra abajo, quedando ambas asimétricas, para añadir un espacio que sirve de armario. Con este tipo de mueble obtienes camas para dos hermanitos, más un armario o estanterías, todo en un único espacio compacto.
Cama doble en litera
Si vas a amueblar el dormitorio infantil para dos hermanos, seguro que has pensado en una litera. En una litera dos camas se superponen una encima de otra en altura.
Para un cuarto de hermanos seguramente es mucho más conveniente una litera, o dos camas si hay suficiente espacio en la habitación, pues es más cómodo tener ambas camas siempre a la vista.
Cama doble tipo cama nido
En las camas nido una cama individual dispone de un cajón debajo con otro colchón.
Las camas nido se usan sobre todo para la visita de un amigo de tu hijo, o para que tu hija y su amiguita tengan una fiesta de pijamas, pues la cama nido puede resultar un poco incómoda para meter y sacar la cama de debajo todos los días.